Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Guatemala

Blog Archives by Category

  • Los Cuatro Colores Del Sagrado Maìz

    7 Kopie

     

    Autor Invitado: Belejeb Chumil Tzi

     

    Rojo fuego de la sangre, Tojil de mil batallas, sagrado fuego del Universo, fuego consagrado del Espíritu, el Gran Kan Koyopá que abre y satura el Camino de Padre Sol, es nuestra esencia, de los que venimos de las estrellas: ¡Los Mayas y los Pueblos del Continente Americano! Negro del silencio, de la vida de los Ajmaq, del silencio de la Sabiduría, de la Regeneración, de los Ancestros, del Qanil, de la Entrada de Padre Sol, la del Balam de la Noche, para reparar los pecados y volver a nacer al siguiente día, con la ayuda de los ancestros para no seguir cometiendo los mismos pecados. Amarillo de la savia que persiste en el tiempo, la persistencia de la vida, la energía de la santa agua, médula de los huesos, luz que sana y vientre que germina en diversidad de formas, para la eternidad. Amarillo que alimenta el movimiento, que baña el espacio y que ayuda a la transmutación y a la psiquis. Blanco de la pureza, del respeto y de la obediencia, el que satura de blancura, del hálito divino, la esencia del aire al entrar a este mundo como esencia de nuestra respiración, del equilibrio, de la estabilidad, es el blanco mensaje de los Viajeros Estelares, el frío Viento del Norte (Tew Kakik) que trae los avisos de la Vida y de la Eternidad. Color de la magia blanca, la del milagro para comunicarnos con las 13 dimensiones, blanca, siempre blanca comunicación de la Tierra con el Cielo. Son los colores de las 4 constituciones psicobiológicas humanas existentes en este planeta. Son los colores de los cuatro cuadrantes, llenos de mazorcas energéticas, para alimentar nuestra materia, nuestra aura, nuestro ser espiritual. Son los colores, en su orden: de la alegría, la tristeza y el sufrimiento, la fuerza y la paz y la pureza…

    Categories

  • La Perseverancia De Marìa Ixim

    9e5dd5e75cde0b12f60e6a7067002f70

     

    Autor invitado: Elder Exvedi Morales Mérida.

     

    ¿Quién iba a imaginar que aquella señorita indígena lo lograría?

    Cuando llegó arrastrando su humilde equipaje, luciendo su traje indígena y su rostro aldeano, algunos compañeros pensaron inmediatamente que fracasaría.

    Nadie, absolutamente nadie, le dirigió la palabra. Todo fue silencio para ella. Siendo yo pueblerino, entendí que tenía el privilegio de iniciar a cultivar una íntima amistad con ella.

    -¿De dónde viene? inquirí.

    -De una aldea de Quiché-, me respondió con su escaso español.

    -¿Cuál es su nombre? Seguí con mi interrogatorio, ante su casi silencio sepulcral.

    -María Ixim.

    Desde ese día, nos hicimos buenos amigos y nos ayudamos mutuamente.

    ¿Quién iba a imaginar que aquella indígena llegaría a triunfar?

    La primera lección de piano que recibimos del ilustre pianista y filósofo guatemalteco, Juan de Dios Montenegro*, nos advirtió que el camino sería muy difícil. Y María Ixim y yo, estábamos en gran desventaja ante los capitalinos, ya que en nuestras comunidades jamás habíamos recibido siquiera una lección de música, mucho menos de solfeo.

    -Demostrémosles que no por ser del interior del país, somos inferiores a los capitalinos-, me dijo inesperadamente, y eso me agradó en gran manera.

    ¿Quién iba a imaginar que María Ixim llegaría a lograrlo?

    Como éramos pobres y no teníamos donde estudiar, me refiero a instrumento, compramos una caja de cartón y en él dibujamos un teclado de piano de cinco octavas. Las personas que nos observaban estudiando en ese imaginario piano, reían y nos señalaban de locos.

    El tiempo pasó, como pasan los seres humanos y ya jamás vuelven. Gracias a nuestro esfuerzo y entusiasmo, logramos cursar el primer año de piano, y ya interpretábamos música de algunos grandes maestros como Beethoven, Mozart y Chopin.

    ¿Quién iba a imagina que María Ixim triunfaría?

    En diciembre se nos notificó que la Escuela Superior de Piano en Francia ofrecía una beca. Para obtenerla, era necesario someterse a un examen público, el cual consistía en interpretar música de los maestros clásicos.

    La única persona en interesarse, fue ella.

    El día de la prueba, debió esperar alrededor de cinco horas, pues los aspirantes eran muchos.

    La prueba fue muy difícil. Yo me irrité y lloré cuando a ella le tocó su turno. Sucedió que muchos, al ver por primera vez a una joven indígena en una actividad de esa naturaleza, se mofaron de ella; pero mi amiga jamás claudicó.

    Es menester señalar que los candidatos eran doctos.

    El embajador francés, acreditado en nuestro país, dijo más de una vez: “Buenos músicos tiene Guatemala”.

    Al concluir el ajetreado día y lleno de emociones, el jurado le otorgó por unanimidad la beca a María Ixim, argumentando su admirable técnica pianística. “Pone el alma al tocar el piano”, expresó jubiloso nuestro maestro Juan de Dios Montenegro.

    ¿Quién iba a imaginar que la aldeana indígena llegaría a triunfar?

    María Ixim viajó a Francia, donde se doctoró en piano y triunfó, como solamente triunfan los implacables soñadores, como triunfan los que al caer una vez, se levanta tres veces y perseveran siempre.

     

    Categories

  • Por Fin…

     images9GX2TL70

     

    Autor invitado: Francisco Lujàn

    Guatemala

            

    Por fin, ella ya no està conmigo,

    puedo irme a volar sobre el mar.

    a pesar de que fuè mi peor castigo,

    de esa manera, no volverè a amar.

     

     

    Por una mujer… tantas cosas,

    un poema, una canciòn, unas rosas.

    Tanto que se da por una mujer,

    la vida, el mañana, todo el ayer!

     

    Por una mujer, por el beso de una boca,

    por una sonrisa mi alma se volviò loca!

    Por una mujer se escribe una canciòn,

    se deja todo, se entrega el corazòn.

    Categories

  • Tu Madrugada, Patria

    1410669_649893081711373_620544196_o

     

    Autor invitado: Otto Renè Castillo

     

    Así concibo yo a mi patria,                            

    que otros la conciban como quieran

     

    Anduve viajando

    muchos años

    por el mundo,

    con el lucero

    de tu nombre

    en los ojos.

    Y no hubo

    una sola mañana,

    que se fuera

    sin algo de lo tuyo.

    Cuando el alba

    llegaba, ya estabas

    repartiendo tus gestos,

    extraños y lejanos,

    desde la oscura colina

    de mi rostro.

    «¿Por qué la quieres

    tanto, me decían,

    si es amarga y cruel

    como el alma de un basta?

    ¿Por qué, si es tan chiquita

    y tan hambrienta, que en ella

    a uno sólo le queda por delante

    la ardua tarea de morirse?

    Pero yo siempre respondía,

    que te quiero tanto,

    porque aún sumido en la tiniebla

    oyendo el largo llanto

    de tus hijos,

    no puedo ignorar

    que detrás de mí

    comienza, en verdad,

    tu madrugada.

    Luego te alegrabas

    en el fondo de mis ojos,

    y volvías tu rostro

    con ternura,

    tal vez en busca ya

    de los hijos

    que están todavía

    por venir.

    Extraído de «Poesía» Casa de las Américas, 1989

     

    Categories

  • Libertad

    Oxlajuj B'ak'tun: Mayan Era Change

     

    Autor invitado:Otto Rene Castillo

     

    Tenemos

    por ti

    tantos golpes

    acumulados

    en la piel,

    que ya ni de pie

    cabemos en la muerte.

    En mi país,

    la libertad no es sólo

    un delicado viento del alma,

    sino también un coraje de piel.

    En cada milímetro

    de su llanura infinita

    está tu nombre escrito:

    libertad.

    En las manos torturadas.

    En los ojos,

    abiertos al asombro

    del luto.

    En la frente,

    cuando ella aletea dignidad.

    En el pecho,

    donde un aguante varón

    nos crece en grande.

    En la espalda y los pies

    que sufren tanto.

    En los testículos,

    orgullecidos de sí.

    Ahí tu nombre,

    tu suave y tierno nombre,

    cantando en esperanza y coraje.

    Hemos sufrido

    en tantas partes

    los golpes del verdugo

    y escrito en tan poca piel

    tantas veces su nombre,

    que ya no podemos morir,

    porque la libertad

    no tiene muerte.

    Nos pueden

    seguir golpeando,

    que conste, si pueden.

    Tú siempre serás la victoriosa,

    libertad.

    Y cuando nosotros

    disparemos

    el último cartucho,

    tú serás la primera

    que cante en la garganta

    de mis compatriotas,

    libertad.

    Porque

    nada hay más bello

    sobre la anchura

    de la tierra,

    que un pueblo libre,

    gallardo pie,

    sobre un sistema

    que concluye.

    La libertad,

    entonces,

    vigila y sueña

    cuando nosotros

    entramos a la noche

    o llegamos al día,

    suavemente enamorados

    de su nombre tan bello:

    libertad.

     

     

     

    Categories

  • Vámonos Patria a Caminar

    San Andres Xecul

     

    Autor invitado: Otto Renè Castillo

     

    Vámonos patria a caminar, yo te acompaño

    Yo bajare los abismos que me digas.
    Yo beberé tus cálices amargos.
    Yo me quedare ciego para que tengas ojos.
    Yo me quedare sin voz para que tu cantes.
    Yo he de morir para que tu no mueras,
    para que emerja tu rostro flameando al horizonte
    de cada flor que nazca de mis huesos.

    Tiene que ser así, indiscutiblemente.

    Ya me canse de llevar tus lagrimas conmigo.
    Ahora quiero caminar contigo, relampagueante.
    Acompañante en tu jornada, porque soy un hombre
    del pueblo, nacido en octubre para la faz del mundo.
    Ay, patria.
    A los coroneles que orinan tus muros
    tenemos que arrancarlos de raíces,
    colgarlos de un árbol de rocío agudo,
    violento de cóleras de pueblo.
    Por ello pido que caminemos juntos. Siempre
    con los campesinos agrarios
    y los obreros sindicales,
    con el que tenga un corazón para quererte.

    Vámonos patria a caminar, yo te acompaño.

    Categories

  • Aqui No Lloro Nadie.

    ippawards-iphone-ipad-photography-awards-2014-1e

    Autor invitado:
    Otto René Castillo

     

    Aqui solo queremos ser humanos,

    darle paisaje al ciego,

    sonatas a los sordos,

    corazon al malvado,

    esqueleto al viento,

    coagulos al hemofìlico

    y una patada patronal

    y un recuerdo que nos llora el pecho.

    Cuando se ha estado debajo de las sàbanas viudas.

    Cuando se ha visto transitar el hambre en sentido contrario.

    Cuando se ha temblado en el vientre de la madre,

    sin conocer aun el aire, la luz, el grito de la muerte.

    Cuando eso nos sucede,

    no lloran los ojos sino la sangre humana y lastimada.

    Aqui no lloro nadie.

    Aqui solo queremos ser humanos.

    Recordarle la patria al desterrado

    para verlo revolcarse en la nostalgia.

    Cargar un pan en una calle de hambrientos

    para que se lancen a mordernos hasta el alma,

    darle cara de gallina a la miseria

    para que la pueda devorar el hambre,

    darle sabor de trigo a la saliva sola

    y espìritu de leche a la tormenta.

    Cuando se ha nacido entre pañales rotos y cuando se ha crecido sin pañales

    Cuando nos han limpiado pulcramente el aparato digestivo.

    Cuando se nos dice, comed, comed vuestra miseria, desgraciados.

    Cuando eso acontece, no es llanto el que destilan las pupilas

    es una simple costumbre de exprimir los puños en los ojos y decir:

    Aqui no lloro nadie, aqui solo queremos ser humanos.

    Comer, reir, enamorarse, vivir,

    vivir la vida y no morirla.

    Aqui no lloro nadie!

     

     

    Categories

  • Cuando no habìa despertado el mundo………

    penumbra luz y oscuridad Mexico y Colombia lux et obscurÄ­tas Mexico atque Colombia

     

    Autor invitado: Pedro Guoron Ajquijay

     

    Empecemos nuestro recorrido por el apasionante mundo del CHOLTUN (orden de los años Tun) con una hermosa e interesante leyenda.

    Dice el Libro del Mes, que forma parte de nuestro Libro Sagrado de CHILAM B’ALAM DE CHUMAYEL, que antiguamente

    ……Cuando no habìa despertado el mundo, naciò WINAQ, el mes, y empezò a caminar solo………

    nacido WINAQ creò TZ’AQOL B’ITOL, Creador  y Formador; el que se llama QI’J, el dìa, creò tambièn el cielo y la tierra, por escala: Agua, tierra, piedras y àrboles.

     

    1. En el JUN  B’ATZ sacò de si mismo su divinidad e hizo el cielo y la tierra.
    2. En el KAIB’  E hizo la primera escalera para bajar en medio del cielo y en medio del agua. No habìa tierra, ni piedras ni àrboles.
    3. En el OXIB’  AJ hizo todas las cosas, la muchedumbre de las cosas, las cosas de los cielos y las cosas del mar y de la tierra.
    4. En el KAJIB’  IX sucediò que se inclinaron uno sobre otro el cielo y la tierra.
    5. En el JOB’  TZ’IKIN sucediò que empezò a trabajar todo.
    6. En el WAQIB’  AJMAQ sucediò que hizo la primera candela y asì fuè que se hizo  luz donde no habìa sol ni luna.
    7. En el WUKUB’  NO’J naciò la primera tierra, allì donde no la habìa para nosotros antiguamente.
    8. En el WAQXAQIB’  TIJAX  afirmò sus manos  y sus pies y los clavò sobre la tierra.
    9. En el B’ELEJEB’  KAWOQ se ensayò por primera vez Xib’alb’a, el inframundo.
    10. El LAJUJ  AJPU sucediò que se fueron las personas malas a poblar el inframundo.
    11. El JULAJUJ  IMOX Sucediò que hizo las piedras y los àrboles. Eso hizo.
    12. En el dìa KAB’LAJUJ  IQ’ sucediò que creò el viento. Y èsta es la causa de que se llame Iq’, Gran Espìritu, porque no hay muerte dentro de èl.
    13. En el OXLAJUJ  AQ’AB’AL se labrò el cuerpo de las personas. Con maìz se hizo.
    14. En el JUN  K’AT sucediò que se rompiò su ànimo por lo malo que habìa creado.
    15. El KAIB’  KAN sucediò que apareciò lo malo y se viò dentro de los ojos de la gente.
    16. El OXIB’  KAME se inventò la muerte, la primera muerte.
    17. El dìa KAJIB’  KEJ, se completò el tejido de la vida con la presencia de los animales en la tierra.
    18. En el dìa JOB’  Q’ANIL inventò el gran sumidero de la gran laguna del mar.
    19. En el WAQIB’  TOJ sucediò  que fueron llenados de tierra todos los valles, cuando no habìa despertado el mundo.
    20. En el WUKUB’  TZ’I’ se creò la idea divina de la justicia.

    Y entonces fueron a probarse unos a otros los dìas. Y dijeron asì:

    Trece…….. y siete en un grupo. Dijeron eso para que saliera su voz, cuando el primer Q’IJ, Dios, Sol y Dìa les preguntara su orìgen.

    Luego , dice que los dìas se tomaron de las manos unos con otros……….y con ellos fuè creado WINAQ, el Mes, cuando despertò la tierra y cuando fueron creados el cielo y la tierra, y los àrboles y las piedras.

    Nacieron entonces Q’IJ- el Dìa-, WINAQ- el Mes o perìodo de veinte dìas- TUN el  año de 360 dìas, K’ATUN- perìodo de 20 años TUN y B’AQTUN- el perìodo mayor de 20 perìodos K’atun.

     

     

     

     

     

     

    Categories

  • A Vos Rebelde Primavera

    122

     

    Autor invitado: Fernando Lòpez

    Canciòn.

     

    Hubiera querido regalarte rosas

    claveles cortados en tiempos de paz

    y adornar tu pelo de rebelde hermosa

    sin saberte herida sin verte llorar.

    Perdona si entonces hablo de tristezas

    de sangre y de muerte es preciso hablar

    decir que la furia, que llevas impresa

    ni con gritos rotos podràn aplacar.

    No pudieron con el fuego del napal

    ni con torpes arcabuces del pasado

    arrasarte por completo hacia la muerte

    aunque muchos son tus hijos masacrados

    aunque muchos se tuvieron que marchar.

    Reconozco el sufrimiento en tu mirar

    la tristeza  de tus bosques y el maizal

    pero vos seràs rebelde para siempre

    y seras libre, como libre es el quetzal.

    Porque vos sos la rebelde primavera

    siempre eterna como viejo vendabal

    porque sos la capechina compañera

    la mera de machete y mecapal.

    Porque sos una visita mensajera

    de estrellita soportando el temporal

    porque sos una paloma siempre queda

    tu lucha es tu derecho de volar.

    Hubiera querido mitigar tus males,

    muchachita enferma de desnutriciòn

    y darte las letras como manantiales

    para que escribieras tu propia canciòn

    pero he comprendido que aunque estas herida

    seguis caminando de cara hacia el sol

    con la fe infinita de ganar la vida

    de vencer al novio con tu gran amor.

    Porque vos sòs la rebelde primavera

    siempre eterna como un viejo vendabal

    porque sos la capechina, compañera

    que queda de machete y mecapal

    porque seguìs siendo nuestra Guatemala

    a pesar de los del norte y los de acà

    porque seguìs como siempre enamorada

    de tus hijos los que te aman de verdad.

    Porque vòs sos la rebelde primavera

    siempre eterna como viejo vendabal

    porque sòs la capechina guerrillera

    labriega de machete y mecapal.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Categories

  • Fuerza Divina

    estrelas

     

    Danza de estrellas con tiritar de luz

    envolviendo al universo, la madre Tierra

    y hasta al padre Sol……

    viene flotando su energìa nebulosa, encantada

    detràs del planeta,

    surgiendo como torbellino la vida

    y el èter de Amor.

    Categories

Paginas:12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970717273747576777879808182