Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Mayas

Blog Archives by Category

  • El Elemento Agua

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El agua es el milagro sobre el planeta tierra. Hace comprender que los humanos, necesitan este elemento como un elixir para existir.

    El agua se transforma del mar hacia las nubes y de las nubes en forma de lluvia hacia la tierra, alimentando los rìos. Todos los seres vivos estan necesitados del agua para proseguir el ciclo de la vida.

    Para conservar nuestra salud necesitamos por lo mìnimo un litro y medio de agua cada dìa.

    Lamentablemente en muchos lugares del mundo no se tiene suficiente agua, ya que el agua que bebemos no es salada y el agua dulce esta limitada.(El agua dulce limitada està en los glaciares y el resto del agua pertenece al mar.)

    Mientras unos desperdician este lìquido vital otros lo necesitan o lo tienen en pequeñas cantidades; alcanzando minimamente para cocinar, higiene personal y para beberlo.

    Tambien el mundo industrial para la elaboraciòn de ciertos productos, utiliza cantidades fuertes de agua.

    Muchos tienen el agua potable a la mano, por ejemplo cuando abrimos el grifo, pero en algunos paìses se tiene que caminar horas y varios kilometros para obtener un poco del preciado lìquido.

    El agua en el mundo actual necesita mucho del cuidado de nosotros mismos para nuestra misma subsistencia, pues el agua limpia no afecta ni daña nuestra salud.

    El primer paso es que produzcamos menos basura, ademàs de no desperdiciar el agua.

    Mi querido lector me gustaria que expusiera un par de recomendaciones entre las miles que hay para mantener el agua limpia, asi motivarnos con ilusiòn sobre que podemos aportar para solucionar este problema.

    Muchas gracias.

    Categories

  • Vestuario Maya

    cojin%20tejido

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El traje y el tejido son expresiòn concreta de la espiritualidad y cultura maya de Guatemala.Es como un idioma, una lengua que expresa humanidad, sabidurìa y esta llena de muchos secretos y significados escondidos.

    Su base fuè el algodòn y el Henequèn àrbol de la familia del agave una especie de maguey, mientras que la lana y la seda fueron traìdos e introducidos por los españoles.

    Para la confecciòn de los trajes mayas se usan , telares de cintura, llamado tambèn telar de mecapal y el telar de pie acompañadas de varias tècnicas de tejidos.Variando cada comunidad, diseños, colores, dibujos y bordados.

    1188318824_f6f0a369e5_m

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Sì un tejido alcanza cierto perfeccionamiento en conjunto con los adornos y joyas, hablan del estatus de las personas en la comunidad. Ejemplo vivo son los tzutes ceremoniales que llevan los hombres de Chichicastenango, sobre los hombros o en la cabeza. La combinaciòn de colores, materiales, tècnicas, formas y estilo, dicen mucho de la persona que las viste, si es de una aldea o cacerìo, de la cabecera o el cargo que ocupa. Tambièn si participa en quehaceres diarios o ceremoniales.

    El güipil o la blusa es una expresiòn personal de la tejedora, nos orienta sobre su identidad ètnica local. (lugar de la mujer que lo usa y grupo a que pertenece.)

    • weaver

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    • El telar de cintura es netamente maya y es tejido unicamente por la mujer, utilizando la tècnica del pepenado (poroj en kaqchikel) que consiste en ir levantando por medio de los dedos o con una aguja de hueso un nùmero determinado de hilos de la urdidumbre para intercalar hilos de colores y formar determinadas figuras.Urdidumbre es un conjunto de hilos que se colocan en un telar paralelamente unos a otros para formar una tela.
    • El telar de pie o de càrcolas fuè introducido por los españoles.Lo trabajan en general los hombres, los cuales hacen los cortes de las mujeres y telas para otros usos.

    La Diosa del tejido es IXEL como tambièn ella es la Diosa del parto.

    Cada comunidad se identifica por su traje y hay solo en la parte del altiplano 300 diferentes güipiles.

    Hay trajes de diario y trajes ceremoniales para hombres y mujeres.

    Tambièn existen trajes que significan homogeneidad entre sì, como distinciòn regional, son màs modernos, por ejemplo, una blusa comercial bordada a màquina y un corte jaspeado. El corte (falda) es una prenda distintiva de varios lugares y transmite un mensaje de hermandad maya como grupo.

    ceremonial

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El mensaje cultural que transmite el traje en sì està relacionado con el simbolismo de la cosmovisiòn maya. Los sìmbolos son composiciones gràficas producto de conocimientos colectivos, sìmbolos antiguos, tejidos porque asì lo prescribe la tradiciòn y la costumbre.

    En muchos lugares turìsticos se tejen prendas atractivas al turista, derivadas de una imaginaciòn y creatividad personal.

    Muy pocas personas conocen el simbolismo y significado de lo que tejen. Muchos estudiosos son los que estan encargados de que estos conocimientos no pasen al olvido

    Por ejemplo el diseño de la serpiente Ch’ali kumät’z en idioma kaqchikel, es un elemento cosmològico en la tradiciòn textil maya de Guatemala, representada en los tocados o cintas de la cabeza, en los güipiles, sobregüipiles y fajas. (Hay mucho màs simbolos pero ahora solo me centrarè en la serpiente)

    • En Palìn al tocado de la mujer en color rojo le llaman TUN incluso se puede elaborar con tela de algodòn.
    • En Tamahù, Altaverapaz el tocado es rojo y representa a la serpiente coral, protectora del pueblo.
    • En Santiago Atitlàn, lo usan casi solo cofrades y ancianas.Representa el arcoiris que produce el aliento de una gran serpiente y protege al mundo de los daños, es la serpiente del arcoiris del cielo; a su vez significa el cordòn umbilical que ata a las mujeres sagradas al cielo.Yaxper la patrona de las comadronas fuè la primera en usarla.

    Sin embargo en otras comunidades en las que llevan sus tocados enrollados en la cabeza no lo asocian con la serpiente como en San Juan Sacatepèquez y en Santa Marìa de jesùs.

    La serpiente o Kumätz’in se representa en varios pueblos kackchikel y Kichè, dando a conocer la importancia de la cosmovisiòn prehipànica.

    • Para las tejedoras ancianas de Tecpàn representa la serpiente, los cerros (juyù) y los altibajos en la vida de una mujer.
    • En San Martìn Jilotepeque, significa el arco, arcoiris o camino.
    • En Santa Marìa de Jesùs no representa una serpiente sino, la figura llamada Kix o espina.

    Hay tambièn sìmbolos como surcos, centro, el palo o àrbol de la vida, el plato ritual, ETC.

    Categories

  • Etnocentrismo

    etnocentrismo

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Es la forma de ver y sentir al mundo tomando como base solo los esquemas de nuestra propia cultura.Como la creencia que solo nuestra cultura es la màs importante.

    El etnocentrismo considera que la cultura propia es superior o mejor que la cultura de otros grupos. O sea los centros culturales de otros son vistos como inferiores, inmorales, con burla,raros.

    Bueno en todo el mundo los seres humanos tienden a ser etnocèntricas porque ven el actuar de otras sociedades desde sus patrones culturales, a valorar lo que valora su cultura y ver la vida desde su propia cosmovisiòn. Muchos pueblos concluyen que su cultura es normal o mejor.Algunos de ellos son mas etnocèntricos que otros.Pero ninguna cultura es superior a otra.

    «Cada cultura tiene sus valores propios y riqueza ineludible».

    Importantìsimo: Las circunstancias de la historia que conllevaron a la difusiòn de la civilizaciòn occidental, nos regala una fuerte apariencia de superioridad de dicha civilizaciòn, lo cual es completamente irreal.

    Aunque nuestra cultura, sea el lente a travès del cual percibimos a otras culturas, tenemos que alimentar la capacidad de reconocer que ninguna otra cultura es inferior, solo diferente.

    La cultura occidental ha impuesto pràcticas y creencias, debido a su tecnologìa industrial y militar: abundancia de bienes de consumo que inmediatamente se convierte en objeto central de deseo.

    La aceptaciòn de muchos pueblos hacia las cosas que produce la industria ha llevado a la creencia (de una mayorìa) que la misma cultura occidental es superior porque produce lo que nos va esclavizar desde otro punto de vista (producciòn de basura, trabajar, trabajar y consumir, mala alimentaciòn, Etc.) abandonando otras prioridades positivas para el cuerpo y el espìritu.

    Sì una cultura es motivada por el etnocentrismo, el racismo es el siguiente paso.

    Categories

  • Lenguas Mayas

    thmb-01

    Las lenguas mayas son habladas actualmente por 6 millones de indìgenas mayas en Guatemala, Mèxico, Belice, Honduras y El Salvador sin dejar olvidadas a las personas que han emigrado y habitan en otras regiones como por ejemplo, E.E.U.U, Canadà.

    Guatemala reconociò formalmente 21 lenguas mayas en el año de 1996, reconocièndo Mèxico 8 màs.

    Las lenguas actuales descienden del idioma Protomaya, un idioma que ha sido hablado hace màs de 5,000 años.Durante la època pre-colombina, algunas lenguas mayas fueron escritas en escritura geroglìfica maya.

    El protomaya es la madre de las lenguas mayas, habladas en mesoamèrica, en lengua quichè «Nab’ee Maya’ Tzij (la antigua lengua maya).

    Durante la època en que Centro Amèrica era colonizada por los españoles, la misma lengua española se convirtiò en una lengua de prestigio. Esto repercutiò directamente en las lenguas mayas, incluyendo la administraciòn, espiritualidad, literatura, Etc. que era donde nuestro idioma inicial ejercia su dominio.

    El area maya fuè resistente a esta influencia española y esta es la razòn que muchas comunidades mayas conservan un alto porcentaje de hablantes monobilingües.

    Sin embargo el español actualmente domina el area maya.Por otro lado existe el peligro de la extinciòn de muchas lenguas mayas. Otras relativamente seguras de seguir siendo practicadas con hablantes de todas edades.

    Se puede decir que los pueblos mayas han empezado a desarrollar de una manera amplia y compartida, una identidad ètnica, ideològica, como herederos de esta admirable cultura.

    Nace entonces tambièn la posibilidad de ser comprendidos por otros grupos culturales que desconocìan los puntos bases de la cultura inicial maya.

    La palabra Maya se deriva probablemente de la ciudad de Mayapàn en Yucatàn, Mèxico.
    En Guatemala fuè fundada la Academia de Lenguas Mayas, por organizaciones mayas en 1986, habièndose ganado un especial reconocimiento de autoridad reguladora en estas lenguas.

    Categories

  • Valores Mayas

    Existen valores que nacen del eje de la espiritualidad maya. Estos valores se muestran en las actitudes y comportamientos personales, es propiamente una forma, un estilo de vida que nos crea buenas relaciones satisfactorias, con nosotros mismos, familia y comunidad.

    La comunidad es el apoyo y sosten, cuando se presentan dificultades a todo nivel.

    El reconocimiento a las personas que nacen ya con un don al servicio de los demàs, es una forma de respeto, motivando a la responsabilidad de estas personas en la vida comunitaria.Ellos orientan espiritualmente al mismo tiempo desarrollan su trabajo dentro de una rutina normal, para sotener a su familia.

    Cada ser humano trae sus aptitudes, sus facultades al nacer y durante toda su vida tiene determinadas oportunidades, opciones y decisiones.

    Lo anterior lo hace participe activo en la solucion de las necesidades y conflictos de su propio grupo y puede transmitir conocimientos para orientar a los seres humanos.

    El agradecimiento es una valor central e importante. Agradecer el sol, la lluvia, la tarde, la noche. Consejos, saludos, reuniones familiares y de grupo.

    En si al agradecer se esta creando automaticamente la uniòn y la solidaridad. Esto hace fuerte como un roble la autoestima y la humildad cobra su fuerza, transformandose en dignidad. Crea nuevos àmbitos de desarrollo, estimulando la esperanza y la fe.

    El sentido comunitario rige la vida maya y se manifiesta en el trabajo de la agricultura, en el àmbito ceremonial, es una cinta invisible, fuerte y simbòlica.

    La comunidad es como un imàn que siempre atrae, que rige, que nos recuerda un origen: Nuestra identidad.

    La armonìa alimenta, es una energìa creadora de gran importancia y se aprende desde muy temprana edad, este aprendizaje se refuerza y se solidariza conforme nuestra relaciòn y participaciòn con los demàs.

    El dìàlogo es la base para la soluciòn de cualquier prueba o conflicto.El mayor ejemplo es que a pesar de tantas presiones de fuerza mayor externas, las comunidades mayas no han perdido los mecanismos para enfrentar y resolver sus propios asuntos.

    El respeto a los mayores es el reconocimiento a una autoridad moral y espiritual. Pues ellos son los portadores del conocimiento y de la sabiduria. Los ancianos ocupan por esa razòn cargos de mucha responsabilidad que influyen en la vida social y polìtica de la comunidad.

    Las personas mayores sirven durante años a su comunidad fielmente y ocupan puestos principales, centrales de autoridad y respeto. Asì que ellos no son una carga como en los paìses desarrollados, industrializados, sino por el contrario son necesitados como guìas espirituales, por su experiencia y conocimiento.

    El inclinar la cabeza, besar la mano de la persona mayor, empleo de un tono dulce y suave de la voz. Ademàs una actitud obsequiosa , amorosa es una forma de mostrar respeto, a nuestros ancianos.

    Categories

  • Ceremonia Maya

     

    Es un ritual de la espiritualidad maya. Es un medio de acercarse al ser supremo, formador y creador, para saturarse del manantial de energìa positiva, renovar o tranformar especialmente las energìas negativas.

    Se pide por la salud, bienestar trabajo, iluminaciòn y sabidurìa.

    Se ejecutan en la naturaleza, cerros o barrancos , lagunas quebradas de los rìos, en las antiguas ciudades mayas , en la casa de los sacerdotes y a estos espacios se les denomina altares.

    En los altares se concentran todas las energìas sagradas, son entregadas a las manos del hombre, siendo un punto central donde es posible influir sobre el cosmos.

    Para la realizaciòn de las ceremonias se utilizan productos de la naturaleza, azùcar, miel, copal, candelas de colores, incienso, agua de florida, romero, flores, licor, agua, pan, chocolate, Etc.

    Depende de la peticiòn se pueden incluir, pollos o palomas para un sacrificio sagrado.

    _MG_1510baja_large

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El sacerdote maya invoca el espìritu de los dìas, de los antepasados, de los rìos, volcanes, cerros y otros elementos màs.

    En la època actual, surgen de nuevo a la luz del conocimiento las pràcticas ceremoniales mayas, que siempre fueron practicadas en secreto debido al poco entendimiento y tolerancia por parte de quienes desconocen tales celebraciones.

    Categories

  • Hàbitos propios de la Cultura Maya

    • DSC00925La naturaleza es el eje del cual depende nuestra vida, no debe ser herido con el desequilibrio de sus elementos y funciones.Por lo tanto siempre se le pedirà permiso al ejecutar nuestras actividades diarias como cumplimiento de respeto y armonìa.Al cortar un àrbol, al tomar agua de los manantiales y rìos, al cazar animales, al usar las herramientas para el trabajo cotidiano, al usar nuestras cosas en la elaboracion de los alimentos, al juntar el fuego, cocer el sagrado grano del maìz y para todo tipo de actividades, se necesita el consentimiento del formador.
    • Pedir por la armonìa, bienestar de todos los que forman parte de la comunidad, autoridades,familiares y personas que estan cerca y lejos.Practicàndose la ayuda mutua para el cumplimiento del principio de unidad.Compartiendo, intercambiando. Alcanzando la paz necesaria para el balance del cuerpo y espiritu.
    • Los fenòmenos que provoca el mismo ser humano, como exceso o escaces de lluvia, buena o mala cosecha, la influencia de los astros en la vida de los seres vivos, se comprenden como bendiciones o llamados de atenciòn. Llamada de atenciòn por haber faltado a algùn principio de la cosmovisiòn.
    • Colocar ofrendas de agradecimiento, como los primeros frutos, verduras de una cosecha, en los lugares sagrados.
    • Reconocer las cualidades de las personas que llevan cargos de lìderes en la comunidad, autoridades o que realizan determinadas funciones dentro del grupo ètnico.Todo lo anterior tomando como base, el dìa del nacimiento, segùn el calendario.
    • Respeto màximo a las personas mayores, por experiencia y edad.
    • Reconocimiento del valor de la mujer como complemento del hombre. De hecho respetando a la mujer se respeta, las costumbres y el arte en sus diversas expresiones.
    Categories

  • El Ser Humano con la Naturaleza

    IMG_3413No hablamos del ser humano y la naturaleza sino del ser humano con la naturaleza.

    El ser humano forma parte de ese todo, la vitalidad de la madre naturaleza es nuestro bienestar y nuestra vitalidad.Nuestro destino esta unido a esta salud.

    Y de alli la importancia que pongamos en amar

    no solo en teorìa y palabras a nuestro cordòn umbilical: la madre naturaleza.

    El amor que ponemos en esto; lo hacemos por nosotros mismos, para nuestra supervivencia.

    Actualmente tenemos que recobrar esta conciencia, esta sabiduria; robada por nuestra comodidad, por nuestra pasividad, en este mundo moderno y en este mundo globalizado.

    Existe una manera de re-educarnos para no hacerle màs daño con nuestros malos hàbitos y costumbres a quien nos da el regalo de la energìa de la vida.

    Por ejemplo evitando la produccion de la basura, utilizando todos los deshechos orgànicos en la elaboraciòn de abonos para el alimento del suelo.Utilizando menos papel para que la tala de àrboles disminuya…..Etc, etc,etc.( Tratarè ello en un articulo posterior.)

    425x319En las oraciones ceremoniales mayas se expresa la unidad del ser humano con la naturaleza, en los conceptos Madre tierra, Padre sol, Abuela luna y el gran respeto al Nawual (espìtitu, energìa protectora) de las montañas, cerros, mesetas, valles, rìos, lagos, mares y vientos.

    En la naturaleza, todo tiene una razòn de existir, su razòn de ser, su funciòn dentro de la misma y un protector: Su nawal

    Los veladores y protectores de la naturaleza son los animales incluyendo al mismo ser humano y los protectores de los animales somos nosotros.

    Para mejor ejemplo cabe señalar que en el Popol vuj, libro sagrado de los Quichès aparece un relato de como los animales y untesilios del hogar golpean a los hombres de madera porque los mismos hombres los descuidaron y los trataron con muy poco respeto.

    Para la espiritualidad maya es de suma importancia y base, la comunicaciòn del ser humano con la naturaleza.

    Con la tierra se habla , se dialoga y la tierra da mensajes constantemente que se deben interpretar con atenciòn. Pues indica y advierte sobre el comportamiento de los seres que viven en ella.

    Los seres humanos, los animales aprenden del universo.

    Los ancianos fuente de sabiduria , son los portadores del respeto y la practica de los valores.

    Las creencias tambien forman parte de esta espiritualidad. Todo lo existente posee una energìa o espìritu y responde a las pràcticas de ideas ancestrales tanto dentro de la ètica como del espìritu.

    Categories

  • El Calendario Sagrado

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    El Tzolk’in es el calendario sagrado, conocido en el idioma K’ichè como Cholq’ij.Tiene como fin, ser una guìa espiritual para cada persona y el conjunto; la comunidad.Lo hace tomando como base el tiempo y utiliza la energìa de cada dìa para beneficios personales.

    La idea de lo que se refiere al tiempo, la fluidez de las energìas en el universo tiene especial influencia en nuestra existencia, el sol juega un papel vital ya que es una fuente de vida.

    Los efectos de la energìa del cosmos en la vida natural, personal y social se registra en este calendario.

    Nos da informaciòn sobre tiempos pocos prometedores y asi poder enfrentarlos con buena energìa, valentìa y creatividad, ademàs de tiempos positivos favorables de los que nos podemos saciar con sabiduria pura.

    Tiene 260 dìas y maneja las energìas Cosmico-telùricas que afectan cada dìa.

     

     
    Categories

  • Yaxchè

    Maya cosmologia

     

     

     

     

     

     

    Significa Ceiba.

    Arbol sagrado Maya

    De acuerdo a la cosmovisiòn maya el universo posee 3 niveles y aparecen en el simbolismo de la ceiba, permaneciendo unidos entre sì.

    Las ramas y las hojas cargadores del cielo, del cosmos con todas sus energìas.

    El tronco es el mundo donde habitan los humanos.

    Las raìces simbolizan el valle de Xibalbà o sea el inframundo.El inframundo es a donde van las almas a un perìodo de purificaciòn. En donde deben sustentar pruebas impuestas tambien por los Dioses que habitan alli.

    Seres que han dejado este plano tierra como vìctimas inocentes van directo al lado de los Dioses supremos.

    Yaxche personifica el centro de rotaciòn del cosmos, es el àrbol de la vida.

    Categories

Paginas:12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970717273747576777879