Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Mayas

Blog Archives by Category

  • Los indígenas No morimos, Nos Reincorporamos A La Madre Tierra

    1235269_425786817525867_1752485934_n

     

    Autor invitado: Ollantay Itzamná

     

    Los dos primeros días del mes de noviembre, desde México, pasando por Guatemala, hasta Perú y Bolivia, las casas, calles y campos santos (cementerios) se revisten de flores multicolores, de dulces aromas, de abundante comida y bebida, y de música en vivo. Los cristianos denominan a esta fiesta como el Día de los Muertos. Para nosotros/as es la fiesta ritual de la vida y de la convivencia.

    Para nosotros no existe la separación excluyente y dualista entre la vida y lo que llaman muerte. Quienes fallecen no desaparecen, se reincorporan al vientre de la Madre Tierra para seguir conviviendo en la comunidad cósmica. Conviven con nosotros, nos acompañan y nos protegen. Hablamos, celebramos, soñamos, reímos y lloramos con ellos y ellas.

    Por eso, en Los Andes, aún existen en los cerros chullpares o pukaras, (recintos cilíndricos construidos de piedras) en los que se guardaban embalsamados a nuestros fallecidos por un período de tres años (tiempo para la biodegradación del cuerpo). Luego, los cuerpos eran trasladados a las casas respectivas para convivir permanentemente con la familia y en la comunidad.

    Mientras los cuerpos embalsamados se encontraban en los chullpares, comunidades enteras se trasladaban, casi a finales del mes de octubre (inicio de la nueva siembra, según calendario agrícola), en fiesta, con abundante comida, bebida, flores, tambores y quenas, hacia los cerros en los que se encontraban estos recintos para celebrar la vida y la convivencia con los ajayus (espíritus) de los fallecidos. Luego que los restos óseos eran reincorporados a las familias, en sus respectivas comunidades, continuaban las celebraciones en el mes de octubre, con mucha comida, bebida y música, y se los sacaba a pasear por los caminos. Incluso en este tiempo, en las alturas del Departamento del Cusco-Perú, todavía llevamos a las iglesias los huesos de nuestros fallecidos, envueltos en mantas, a escuchar misa.

    Con la colonización cristiana, nos destruyeron también nuestros chullpares, y nos obligaron a llevar a nuestros familiares “difuntos” a los campos santos. Dice la doctrina cristiana que todo bautizado es santo, por tanto, el lugar donde se los debe entierra es en el Campo Santo.

    Pero, igual, en las comunidades y ciudades (como La Paz, Cusco, Cochabamba, Ayacucho, etc.) seguimos festejando la vida y la convivencia con los nuestros los dos primeros días de noviembre. Hacemos comida, bebida, cortamos flores, y con eso y mucho más organizamos mesas de ofrendas para celebrar con los ajayus de los nuestros.

    Dependiendo de si el alma es nuevo (hasta tres años de fallecido) o antiguo, armamos la fiesta sea en la casa o en el campo santo. Porque, según nuestra espiritualidad y filosofía, nadie perece (muere), sino que se reincorpora a la Madre Tierra para seguir subsistiendo y tejiendo la vida en la comunidad. Quizás por ello no tememos a eso que llaman muerte.

    Todos venimos de la Madre Tierra (estamos hechos de los mismos elementos químicos de los que Ella está hecha), y la reincorporación a su vientre húmedo y fresco, es la compañera con la que nacimos. Lo importante es que esta reincorporación ocurra cuando hayamos cumplido nuestra misión sobre la piel de la Pachamama.

    Inicialmente, según la historia de la doctrina cristiana, la muerte no era lúgubre para el cristianismo. Recuérdese que las primeras comunidades cristianas conmemoraban y celebraban las fechas de fallecimientos de sus santos. Por eso, en el siglo IX, el Papa Gregorio IV, estableció el primero de noviembre como el día de Todos los Santos, porque muchos santos no tenían fiesta establecida en el calendario gregoriano. Gregorio lo puso en esa fecha porque en Europa, sobre todo en el norte, entre los celtas, en esas fechas se hacía la fiesta (“pagana”) del paso de la vida a la muerte. El origen de la fiesta de Halloween.

    En teología católica a esta estrategia “evangelizadora” denominan inculturación (introducir la doctrina cristiana en el corazón de las fiestas “paganas” para convertir dichas culturas en cristianas) Producto de esa estrategia evangelizadora nosotros también celebramos el día de nuestros ajayus los primeros días de noviembre. Pero, ya no con chicha (bebida fermentada de cereales) o con apthapis (comidas comunales), ni en los chullpares, sino en los cementerios, con misas, cervezas y consumismo frenético.

    El cristianismo, como toda religión monoteísta, configuró la psicología individual y colectiva de las personas en base al sentimiento de culpa y de pecado. Del miedo al infierno y al fracaso existencial nace el miedo y el rechazo a la “muerte”. La modernidad afianzó a los sujetos en este principio. Por eso, en el mundo occidental los vivos lloran por los “muertos” y se deshacen de ellos.

    Pero, ni tan siquiera con la truculenta colonización de más de 5 siglos, han logrado aniquilar nuestras espiritualidades de la vida. Todo Santos no es el recuerdo de los muertos, sino una fiesta ritual en la que celebramos en plenitud nuestro convivio con las y los que se nos adelantaron en su reincorporación a la Madre Tierra para seguir caminando, conviviendo, conversando, llorando, soñando con nuestros/as protectores/as. Así, nuestro caminar hacia el añorado vientre fecundo y fresco de la Pachamama se hace ligero, festivo y sin miedos.

     

    Categories

  • El Chocolate

     

    kakao-gross

     

    Autor invitado: Sonia Iglesias y Cabrera

     

    Esa deliciosa bebida que llamamos chocolate, propia de emperadores y dioses, se elabora con las semillas del cacao, planta perteneciente a la familia de las Esterculiáceas, del género Theobroma, cuyas especies principales son el T. Cacao, el T. Angustifolium y el T. Bicolor H. y S. Al árbol del cacao los antiguos mexicanos lo llamaban cacao-cuauhuitl, del cual diferenciaban cinco especies: cuauhcacáhuatl, mecacáhuatl, xochicacáhuatl, cuauhpatláchtli y tlacacáhuatl. De estas especies la que se empleaba más frecuentemente para hacer el chocolate era la tlalacacáhuatl, cuyo nombre significa “cacao de tierra”, las restantes servían como moneda de cambio.

    En referencia a la etimología de la palabra “cacao”, la Enciclopedia de México nos informa que se trata de una voz maya, cacau, que al ser empleada por los mexicas se adoptó a la fonética del náhuatl y se convirtió en cacáhuatl. … ( Tal vez por conducto del zoque cacahua) y a la mayoría de las lenguas europeas casi sin alteración. Parece que la radical cau, que se encuentra igualmente en las formas caoc, chauc y chac y que significa “rayo”, se emparenta con muchas palabras mayas relacionadas con el fuego, la fuerza, el color rojo y el calor. En cacau convergen los conceptos de fuerte, por su singular propiedad energética, bien conocida por los mayas y otro atributo que se expresa en la radical cac: el color rojo de su cáscara. Las siguientes lenguas mesoamericanas emplean formas afines a caco. Chol: cucuo;chorti: cacao; have: cacau; kekchí: cacao; lacandón: chau; kakchiquel: cacou; maya del Chilam Balam de Chumayel, del Códice Pérez y moderno de Yucatán: cacau; mopán: cucuh; pocomchí: quicou; popoluca de Sayula: cágua; quiché del Popol Vuh; caco o cacu; tzeltal: cacab, en el siglo pasado y actualmente (en Bachajón): cacau; tarasco: cahecua. 

    En cuanto a la palabra xocólatl, Sebastián Verti opina que era el nombre que los indios daban al cacao y que proviene de – atl, agua, y de xoco, onomatopeya del ruido producido por el agua en donde se hierve al cacao.

    Por su parte, Ramón Cruces Carvajal opina que xocólatl proviene del náhuatl xócoc, agrio, y atl, agua; lo que significaría “agua agria”, etimología que se sustenta en el hecho de que el cacao sin endulzar tiende a ser agrio.

    Don Artemio del Valle-Arizpe cita a Eufemio Mendoza quien afirma que el vocablo chocólatl, significa “agua que gime”, por el ruido que se produce al ser batido. De tal manera que la palabra vendría de choca, llorar y atl, agua; o bien de choca, llorar, de coloa, rodear o dar vueltas y de atl, agua; lo que significaría “agua que gime al dar vueltas el molinillo”. El historiador menciona también que don Jesús Sánchez deriva la palabra de pozólatl, bebida de maíz cocido acompañado de varios ingredientes, término que los españoles descompusieron en pozolate y luego chocolate.

    Sea cual fuere la etimología de la palabra, lo cierto es que los mexicas tenían en alta estima a esta deliciosa bebida cuyo fruto simboliza al corazón humano y cuya preparación representaba la sangre. Al corazón correspondían la vitalidad, el conocimiento, la afección, la memoria, el hábito, la voluntad, la acción, y la emoción. Así como la sangre tenía la importante función de fortalecer, dar vida y posibilidad de crecimiento.

    La tradición oral de los mexicas nos cuenta en una leyenda que Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada, dio a los toltecas el maravillo cacao, junto con algunas otras plantas y raíces comestibles, como el maíz, el frijol, y la yuca. El propósito del dios consistía en tener a los hombres bien alimentados para que pudiesen dedicarse con tranquilidad a estudiar, convertirse en hombres sabios, en magníficos arquitectos, y en delicados artistas y artesanos. Quetzalcóatl se robó el árbol del cacao del paraíso donde vivían los dioses y plantó un pequeño arbusto de hojas rojizas en las tierras de Tula. Ya que hubo plantado el arbusto, se dirigió a ver al dios del agua Tláloc y le pidió que enviara lluvia para que la planta se alimentara y creciese bella y abundante. Poco después, se dirigió a la morada de Xochiquetzal, Flor de Plumaje Precioso, diosa de la belleza y del amor, y le pidió que diese a su árbol flores maravillosas. Con el tiempo, la planta dio frutos de cacao. Entonces, Quetzalcóatl les enseñó a los toltecas a tostar los granos que crecían dentro de una vaina, a molerlos, y a batirlos con agua para obtener la estupenda bebida que conocemos con el nombre de chocolate. Los toltecas, bien alimentados con la sabrosa y energética bebida, acrecentaron sus poderes y se convirtieron en hombres fuera de serie.

    Cuando llegó a conocimiento de los dioses lo maravillosos que eran los toltecas gracias al chocolate que Quetzalcóatl había tenido la desfachatez de robarles, montaron en cólera y la envidia los embargo sin piedad. Opinaban que la tal bebida sólo había sido destinada a los dioses, que nadie más podía gozar de su sabrosura y de sus cualidades. Así pues, rojos de ira, juraron vengarse de Quetzalcóatl y de los toltecas.

    Un mal día, uno de los dioses, Tezcatlipoca, el eterno enemigo de Quetzalcóatl, se transformó en mercader de pulque, se acercó a la Serpiente Emplumada y le ofreció una jícara con tlachihuitli, pulque, para que lo bebiera, asegurándole que esa bebida tenía el poder de quitar las penas y cualquier incómodo malestar. Quetzalcóatl tomó el brebaje y, como era de esperarse, se emborrachó. Al otro día, el dios despertó, y al darse cuenta de lo acontecido, se sintió avergonzado y humillado por la borrachera que se había puesto y por la venganza  y la envidia de los dioses. Maltrecho y deshonrado, decidió irse para siempre. Antes de partir vio que todos los árboles de cacao que con tanto cariño habían cuidados los toltecas, estaban secos y convertidos en huisaches. Sin embargo se percató que  en el suelo habían quedado algunas semillas intactas. Quetzalcóatl las recogió y se las guardó en su morral. Al llegar a Tabasco, las arrojó en tierra fértil, donde se reprodujeron generosamente, como podemos ver hasta estos días.

    Gracias a tal acción de la Serpiente Emplumada podemos disfrutar de la exquisita bebida que en todas partes se conoce como chocolate, y es un aporte de México a la coquinería de todo el mundo.

     

    Categories

  • JUWINÄQ NA’OJ – 20 CONSEJOS INDÍGENAS

    1237532_696365903748149_838945010_n

     

    Conocimiento recopilado por: KAJKAN FELIPE MEJÍA.

     

    1. Levántate con el sol para orar. Ora sola(o). Ora frecuentemente. El Gran Espíritu oirá, ciertamente, si le hablas.

     

    2. Sé tolerante con aquellos que han perdido el camino. La ignorancia, la presunción, la ira, los celos y la avaricia (codicia), provienen de un alma perdida. Ora para que ellos encuentren guía.

     

    3. Búscate a ti mismo, por tus propios medios. No permitas que otros hagan tu camino por ti. Es tu senda, y sólo tuya. Otros pueden caminar contigo, pero nadie puede hacer tu camino (o caminar tu senda) por ti.

     

    4. Trata a los huéspedes en tu casa con mucha consideración. Sírveles la mejor comida, dales la mejor cama y trátalos con respeto y honor.

     

    5. No tomes lo que no es tuyo, sea de una persona, una comunidad, de la selva o de una cultura. No fue dado ni ganado. No es tuyo.

     

    6. Respeta todas las cosas que están sobre esta tierra, sean personas o plantas.

     

    7. Honra los pensamientos, deseos y palabras de todas las personas. Nunca los invadas, ni te burles de ellos, ni los imites de manera grosera. Permite a cada persona el derecho a su expresión personal.

     

    8. Nunca hables de los demás de mala manera. La energía negativa que pones en el universo se multiplicará cuando retorne a ti.

     

    9. Todas las personas comenten errores. Y todos los errores pueden ser perdonados.

     

    10. Malos pensamientos causan enfermedad a la mente, al cuerpo y al espíritu. Practica el optimismo.

     

    11. La naturaleza no es PARA nosotros. Es PARTE de nosotros. Ella es parte de tu familia del mundo.

     

    12. Los niños son las semillas de nuestro futuro. Siembra amor en sus corazones y riégalos con sabiduría y lecciones de vida. Cuando crezcan, dales espacio para crecer.

     

    13. Evita herir los corazones de los demás. El veneno de tu sufrimiento retornará a ti.

     

    14. Sé verdadero (veraz) todo el tiempo. La honestidad es la prueba de la voluntad de uno en este universo.

     

    15. Consérvate balanceado. Tu persona Mental, tu persona Espiritual, tu persona Emocional, y tu persona Física: todas tienen la necesidad de ser fuertes, puras y saludables. Ejercita al cuerpo para fortalecer la mente. Crece mucho espiritualmente para curar enfermedades emocionales.

     

    16. Haz decisiones conscientes acerca de quién serás y acerca de cómo reaccionarás. Sé responsable por tus propios actos.

     

    17. Respeta la privacidad y el espacio personal de los demás. No toques la propiedad personal de los demás, especialmente los objetos sagrados y los objetos religiosos. Esto está prohibido.

     

    18. Sé verdadero ante ti mismo primero que todo. No puedes nutrir y ayudar a otros si no puedes nutrirte y ayudarte a ti mismo primero.

     

    19. Respeta las creencias religiosas de los demás. No impongas en los demás tus propias creencias.

     

    20. Comparte tu buena fortuna con los demás. Participa en la caridad.

     

     

     

     

     

    Categories

  • Mineral Preciado Por Los Mayas

    imagesimages.jpgkkk 

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Para esa civilización precolombina, la obsidiana llegó a ser el equivalente del metal.

    Autor Invitado: JULIETA SANDOVAL

     

    La economía centroamericana en la época prehispánica se sustentó en gran parte en la obsidiana, en especial en las áreas cercanas a la actividad volcánica, explica el arqueólogo Édgar Carpio, quien ha hecho varios estudios sobre este vidrio natural. En lo que respecta a Guatemala, Kaminaljuyú fue uno de los grandes productores, ya que sus pobladores aprovecharon su cercanía a una de las fuentes más importantes, El Chayal, departamento de Guatemala —25 kilómetros al norte de la ciudad—. La mayor producción fue de navajas prismáticas que comercializaban hacia la costa del Pacífico y las partes bajas. A puro golpe La obsidiana es un vidrio natural de origen volcánico, formada por el enfriamiento y endurecimiento de lava rica en silicio. Al enfriarse queda en forma vítrea, eso permitió que fuera convertida en materia prima —similar al metal— muy apreciada para elaborar objetos cortantes. El primer instrumento que elaboraron los mayas con esta piedra fue llamado lasca, una pieza que se obtiene al golpear el mineral sin darle ninguna forma. Más tarde se dieron cuenta de que cuando eran más delgadas se hacían más cortantes, y de ahí surgieron las navajas prismáticas pequeñas y las macronavajas. Los mayas utilizaban un método de presión para fabricar navajas. Primero sacaban el núcleo, usando una muleta de madera con punta hecha con roca o hueso muy duro. “El golpe producía el desprendimiento de un pedazo. La pieza era retocada de acuerdo con el empleo que se le daría”, indica el arqueólogo. Los bloques eran grandes, y a partir de ellos también se fabricaban las puntas de flechas y raspadores. Con gran valor En la Costa Sur y en las tierras altas, la obsidiana era el único instrumento usado para cortar, mientras que en las tierras altas como Petén disponían del pedernal, más resistente. Este utensilio era considerado por los mayas como un objeto de valor, pues en las investigaciones hechas sobre aquella civilización fue común encontrar obsidiana en ofrendas y entierros, con lo que se marcaba la diferencia de género u ocupación; por ejemplo, una punta de proyectil se asociaba a un guerrero, y en autosacrificios —cuando los grandes señores se sangraban, usaban estas navajas, por su gran potencial de corte, además de tener la cualidad de ser cauterizante—. Aunque la obsidiana empezó a ser empleada en el período Preclásico con las lascas, la perfección de la técnica fue del Clásico Medio (1200 a 400 años antes de Cristo), y concluyó en el Posclásico, con las navajas prismáticas, asegura el investigador. La producción era a gran escala, para abastecer la demanda. Con México intercambiaban solo los gobernantes. De allá venía la obsidiana verde, que tenía gran significado para esa sociedad. Esta denotaba vida, solo ciertas personas tenían acceso a ella. “Con la llegada de los españoles a tierra americana, estos prohibieron la explotación y elaboración de objetos de obsidiana, para evitar que los indios se armaran con puntas de proyectiles, flechas o lanzas y navajas. Esa es la razón por la cual se dejó de producir”, expone el arqueólogo. Este material fue sustituido por los metales que traían los peninsulares, quienes controlaban el uso de objetos cortantes. Fue así como su empleo disminuyó hasta que se abandonó la producción por completo. En la actualidad, la obsidiana tiene aplicaciones muy limitadas; por ejemplo, en la construcción, a veces, para decorar fachadas. En el Cementerio General se encuentra una tumba cubierta con ese material, y en Palencia fabricaban macetas. En los mercados de artesanías venden algunos objetos, pero muy pocos, a diferencia de México, en donde la emplean más. Restos de yacimientos En Guatemala hay varios yacimientos o fuentes de obsidiana. El principal, como se explicó, es El Chayal, pero también está el de San Martín Jilotepeque, Chimaltenango, que se diferencia porque ese material es más áspero. Otro se encuentra en Ixtepeque, Jutiapa, en el volcán del mismo nombre. Allí hubo un sitio llamado Papalapua, el cual produjo los artefactos de obsidiana café. “La variación en color o textura se debe a los componentes de la lava y el proceso de enfriamiento”, expone Édgar Carpio. Una fuente más es Tajumulco, San Marcos, donde el material es gris y se usó en épocas muy tempranas, en el Preclásico. No tuvo mayor trascendencia porque no se pudieron elaborar navajas, era muy quebradiza. Otras fuentes son San Bartolomé Milpas Altas, Sacatepéquez; Las Mesitas o Gris San Carlos, en Sansare, El Progreso; la Laguna de Ayarza, Santa Rosa; y el cerro Chayal, Jalapa. Algunos yacimientos se han deteriorado, como uno cercano a la ciudad y que ha sido lotificado en gran parte, por lo que talleres prehispánicos y áreas de producción desaparecieron. Ahora se han asentado casas sobre la obsidiana. “Lo mismo sucedió cuando se abrieron carreteras. Grandes cantidades de este mineral fueron removidas, lo cual alteró los contextos originales”, comenta el arqueólogo. La obsidiana, hoy olvidada, fue muy preciada por los mayas. En el Memorial de Sololá —Anales de los Kaqchikeles— se lee: “Entonces fue creada la Piedra de Obsidiana por el hermoso Xibalbay. Entonces fue hecho el hombre por el Creador y el Formador, y rindió culto a la Piedra de Obsidiana”. Algo más

    • La obsidiana está compuesta, casi en su totalidad, de silicio, aunque algunos análisis han demostrado que contiene también minerales como cesio, uranio, hafnio y cobalto, en proporciones variables. Los diversos yacimientos se caracterizan por presentar combinaciones específicas de dichos minerales en diferentes proporciones. De esta manera se puede determinar con precisión la procedencia de ciertas obsidianas encontradas en las excavaciones arqueológicas, indica la página pueblos.originarios.
    • Los objetos de este mineral se utilizaron entre 1970 y 1980, para fechar, pues sus características en el corte empiezan a adquirir agua del ambiente.
    • Es el material más encontrado, junto con la cerámica, en excavaciones. En cualquier terreno que se revuelva empieza a surgir.

     

     

    Categories

  • I’x

    rosachavez

     

    Fuerza, luz,  suave consuelo

    presencia de vuelo de ave

    regocijo,  cultura de k’atun y b’aqtun

    la màs hermosa entre las Diosas.

    Energìa con mirada de estrella

    cabello peinado en dos trenzas,

    alrededor de tu divinidad de ceiba.

    Eres hermana gemela de la luna, envuelta en rumoroso oleaje de mar y espuma.

    Beso tu rostro, tu mano envolviendome en lo nuestro;

    identidad, raìz, fruto y aurora.

    Categories

  • Utz k’aslemalil Bienestar

    timthumb

     

     

    Autor invitado:

    Ajq’ij Apab’yan Tew

     

    Bienestar y plenitud de vida. No, no es un anuncio sobre alguna pastilla mágicamente química para salir de la tristeza, y no, no es una frase fácil para venderle a otra persona algo que no necesita con un dinero que ni tiene y ya debe.

     

    Acá es territorio Maya.

    Utz k’aslemalil entra en significado desde antes de definirle lingüísticamente. Se le vive a través de dos principios básicos. Uno, no tomés del mundo más de lo que necesitás y, si necesitás tomar algo, entonces procurá devolver al menos tres veces lo que has tomado.

     

    Esto es balance y compensación, principio básico de la visión Maya del mundo para entender al individuo en relación con su entorno y en los límites de su capacidad de percepción y desarrollo. ¿Porqué entonces es tan importante empezar con esto? ¿Habrá algo más importante para empezar?

     

    Respirar. Aquello que nos da la vida, de entrada literalmente, no es nuestro. Entra y se transforma, nos da vida y nosotros, al exhalar, damos vida a algo más. Y así, uno entre muchos ciclos continuos de interrelación y simbiosis entre seres vivos, entre ser humano y madre Tierra, entre madre Tierra y padre Cielo y entre padre Cielo y todos, absolutamente todos.

     

    Entonces, ¿aquello que es mi vida es también vida de todo lo que me rodea?

    Sí, y es Palabra de los ancestros Maya que uno ha de entenderse en balance y resarcimiento, agradecimiento continuo ante el hecho mismo de estar vivo. Utz es ‘bien, bueno, positivo, real verdadero’. K’aslemalil es ‘vida, vivir, existencia’. Fin de la lingüística, se entiende fácil.

     

    Hay algo que si no se ha entendido: el continuo avance de esas formas de pensar que no se entienden en armonía con su entorno, está inundando, cada vez más, y para el caso casi irremediablemente, de egoísmo e individualismo a la niñez Maya. Los niños ya no escuchan al Viento, no sienten al Sol sobre sí, ya sólo quieren prender la televisión o la computadora, ya no juegan en el monte, ya no andan descalzos -lo asumen como pobreza-, ya no quieren hablar su idioma -lo asumen también como pobreza, retraso-, ya no quieren escuchar a sus abuelas, a sus abuelos. Quieren sólo un premio, un juguete que no les importa más que para tirarlo o romperlo, presumirlo. Quieren un dios que no contemplan. Ya no sé qué tanto quieren, sólo quieren ser distintos a sus padres y no tienen muchas opciones, el mundo occidental gusta de uniformar y hacer que la gente sea homogénea en todos los sentidos.

     

    En esa otra forma de pensar el bienestar, el individuo es sólo una pieza en la maquinaria de un sistema que se engrana a través de la deuda y la enajenación, la desinformación, el control sin arbitrio, sin disculpa. Si el individuo falla, simplemente es remplazado por otro. Nunca falta un buen remplazo, todos han sido ‘educados’ para buscar, necesitar, consumir y sentirse complacidos por lo mismo. Hasta las fantasías son las mismas.

     

     

    Mi vida es también vida de todo lo que me rodea.

    Sin asumir esta responsabilidad no hay verdadero sentido de bienestar personal, de plenitud, de integración ante lo que si se contempla, el Sol y las aves del cielo, la Tierra y los árboles, los ríos, lo azul, lo verde, cada gota de rocío que inunda el campo. Todo, incluso lo que no tiene color, incluso el Viento que nos da la vida y no es nuestro.

     

    Mi vida es la vida de todo lo que me rodea.

    Quien hace daño a sí mismo hace daño a la naturaleza, nuestro cuerpo es un préstamo y la plenitud es entenderlo a cabalidad. Extender lo que lo hace posible. Reír, jugar, trabajar, sudar, sentir, sufrir, todo es posible y todo hemos de hacer, pero cuidar al cuerpo es esencial.

     

    Mi vida es la vida de todo lo que me rodea.

    Tomo pero devuelvo, permito y ayudo que vuelva a crecer, no arranco de raíz. Nutro, planto algo más y comparto. Comparto y agradezco. Sí, así es la amistad y así también lo debe ser nuestra relación con todo aquello en el Cielo y todo aquello en la Tierra.

     

    Categories

  • Soy Ajq’ij y hablo con el Fuego a diario

    39267_122237_650x420

     

    Autor invitado:

    Ajq’ij Apab’yan Tew

     

     

    Una vez un abuelito Ajq’ij de Totonicapán, Guatemala, me fue a buscar al lugar donde yo vivía en esos tiempos. Caminando a sus 94 años cruzó la montaña hasta llegar a Nawalja’ -población colindante pero ‘separada’ por bosques y una cordillera alta-. Sobra decir que, el trayecto, es difícil aún para alguien joven. Yo me extrañé de su visita y me sentí muy bien pero con dudas: ¿Cómo, quién le había hablado de mi? No me dijo nada, ya que yo no le pregunte nada al respecto. Cuando estuvimos a solas me pidió un favor. Me dijo: lal, jun nutuxal, – ‘usted mi retoño’-, utz kinta’ jun tokob’ mayij, – ‘quiero pedirle un favor grande -‘:

    ¿Podría usted conseguirme una biblia en idioma (maya) K’iche’?

     

    Yo le dije que podía y lo haría pero creo que no pude ocultar que me desagradó la idea -y no por el gran abuelito sino porque me había pedido la biblia-. Diligente, como suelo ser, fuí a Xela a la primera oportunidad y compré la dichosa biblia en K’iche’.

     

    Cuando yo le pregunté, en aquella ocasión, a dónde debía de llevarle la biblia, el gran Ajq’ij me contestó que no me preocupara, que por el acto mismo del favor, el vendría de vuelta a recoger el pedido. Yo me sentí acongojado; tonto e infeliz, como solía ser en aquellos años, pensé que no debía de comprometer la salud del abuelito por esa razón y que yo, joven, quizá irradiante de vitalidad, bien podría cumplir dobles, triples favores. Tonto, infeliz y en desagrado asentí y me comprometí…

     

    Pasaron varios meses y yo con la biblia quemándome los muebles y la mirada cada vez que la veía…

     

    Entonces un día el gran Ajq’ij tocó la puerta. Venía con el Patan cargando un bulto. Había traído comida desde su aldea y era alimento especial ya que él había llegado a charlar todo el día: tocó la puerta a las 06:00 am. ¿A qué hora salió de Toto? Cuando estábamos conversando me pidió otro favor: ¿podría usted, mi retoño, buscar y leerme – en Kíche’-, dónde es que el Moisés ese habla con la mata de yerba que arde y no se consume?Acá adelanto una disculpa si no me expreso bien, quizá falten signos o una ortografía correcta o, lo que podría ser peor, una mejor o más extendida explicación. Sachaj alaq’ numak.

     

    Yo conocía la biblia pero no tanto en realidad. A mí se me había obligado a leerla; yo fui, como muchos de nosotros, encadenado a tener miedo, a sufrir por no cumplir, yo también le tuve temor al castigo. Así que cuando el gran Ajq’ij me pidió ese favor lo hice con mucha tristeza ya que no podía siquiera comprender cómo, después de tantos años, se me pedía esa tarea. Pero lo hice ya que nosotros Mayaib’ Winaq, crecemos con ese gran consejo de atender con respeto a las abuelitas y abuelitos.

    Encontré la cita, la leí y la repetí varias veces. Y entonces el abuelito, el gran Ajq’ij, tomó la biblia un momento y al dármela de vuelta me dijo: -yo no sé leer, no necesito el libro este, quédeselo usted por favor.

     

    Y añadió: -ya kinnatab’a, ‘ya memoricé/sentí -‘.

     

    -¡Ya tengo con qué responder! El moisés ese habló con dios hace miles de años y lo hizo una sola vez, pero yo, ahora, sabré decir algo más importante a quien me ataque: ¡yo sigo haciéndolo aún, soy Ajq’ij y hablo con el Fuego a diario!

     

     

     

    ©Ajq’ij Apab’yan Tew

     

    Categories

  • Su’t de Nawalja‘ (Tzute de Nahualà)

    981482_10151464963926270_696849631_o

     

    Autor invitado:

    Ajq’ij Apab’yan Tew

    Nahualà Quichè

     

    «…la primera pieza textil es un Sutab’al Su’t, ‘pañuelo ceremonial de mando’, Está hecho de dos lienzos grandes unidos por el medio con una randa muy elaborada que termina por formar un cuadro. Su dimensión aproximada es de 170cm x 170cm. (Hay ejemplares más grandes). Se usa en la cabeza siendo partido por la mitad y en entrecruzado. En el centro de cada lienzo y hacia un costado, se hace un brocado espectacular llamado Pop, ‘petate’. Dibujo/diseño Maya antiguo y contemporáneo del arte del gobierno y el mando circunscrito al diálogo con el Universo. Analizando la forma y la sintaxis de la escritura de este brocado, se halla un elemento muy importante: ri Q’ij, ‘el Sol’. A través de una matemática muy precisa en el conteo de hilos, la Palabra del Sol expresa tanto su salida y levantamiento, ‘chi releb’al ri Q’ij’, tanto como su caída y ocultamiento, ‘chi ukajib’al ri Q’ij’. El día y la noche. Después, a la izquierda y a la derecha en el mismo conteo, se distinguen dos esquinas más, que hacen un rombo en equilibrio con una elección precisa de colores. Enmarcando la Palabra del Sol se hallan cuatro ‘barras’ que cierran el conjunto. Dos ‘barras’ expresaran lo celeste y dos ‘barras’ expresaran lo terrestre. En las ‘barras’ celestes se escribe la Palabra de la Luna y las Estrellas, en las ‘barras’ terrestres se escribe la Palabra Kumatz, ‘Serpiente’. Esta Palabra tiene múltiples variantes, pueden ser la montañas ondulantes, el espíritu del Agua también en ondulación o podría ser el espíritu del Relámpago que une al padre Cielo y la madre Tierra. La cosmovisión Maya haciéndose ducto en el dictado del hilo.

    Después de un campo vacío de escritura, a los costados, en las cuatro esquinas del Su’t, se brocan cuatro Chajinelab’, ‘guardianes’. Es distinto el espíritu que habla en ellos. Pueden ser hermanos quetzales, aves, frecuentemente venados, luciérnagas y también águilas.

    Los grandes pañuelos tienen cierta dificultad técnica a la hora del tejido. Son caros, muy apreciados, insisto, aquellos que usan las autoridades son enormes y claro, para el caso del tejido en Nawalja’, cierto desteñido en el brocado es muy importante. Se dice, es su Uxlab’, su hálito, su irradiación, tienen un alma.»

    Categories

  • El Sombrero

    maYANS_142168k

     

    El sombrero es una prenda aportada por los españoles que se ha modificado para la clase pudiente y generalizado entre los labradores y artesanos. Atravès de las dècadas fuè cambiando tanto el sombrero de fieltro de ala ancha utilizado en el invierno europeo; hasta el sombrero de palma, utilizado en el verano en Europa.

    Estuvieron de moda en el siglo XIX y principios del siglo XX, recibiendo el nombre de panderete.

    El sombrero  fuè adoptado por los Mayas guatemaltecos, especialmente el de copa alta y ala corta pintados de negro, los cuales son utilizados  por los cofrades.

    Algunos sombreros  se decoran con listones, algunos bordados con flores. Se usan diariamente, de forma ceremonial y  para festejos especiales.

    Categories

  • El Tzute

    chichi640ii

     

    El tzute es un pañuelo, paño o mantilla, elaborado generalmente en telar de cintura.

    Se utiliza amarrado en la cabeza, bajo el sombrero en las festividades religiosas o civiles, especialmente por los miembros de las cofradìas de las diferentes comunidades.

    Las mujeres cofrades lo llevan doblado en el hombro encima del velo tocado.

    Tambièn tiene otras utilidades dentro de las ceremonias:

    Se utilizan sobre los muebles y estan bordados en ambos lados; como paños de ofrenda, de hombros y andas durante las procesiones.

    El tzute tambien es utilizado como servilleta de cofradìa; como ofrenda o para cubrir ofrendas y generalmente es donada por la alcaldesa o por el cofrade. Otros usos  son para hacer un anudado que recibe el nombre de tanate o bulto el cual tiene como finalidad envolver compras e incluso llevar cargado a un niño.

    Categories

Paginas:123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748495051525354555657585960616263646566676869707172737475767778