Guatemala
-
Aq’ab’al
Energìa luminosa, la luz y la obscuridad.
Equilibrio entre dos Fuentes para no caer en el extremismo.
Mantiene la fuerza y la orientaciòn por medio del conocimiento.
Tu energìa propia te favorece en la reflexiòn para enfrentar con valor tus pruebas personales y ver con claridad los problemas de otros; dando un buen consejo puedes ser escuchado, ayudando a que la otra persona encuentre ella misma la soluciòn.
-
Iq’
Es el dìa que fuè creado el viento y fuè posible la vida.
Hace funcionar el cuerpo, purifica la mente, es el alimento divino, insustituible.
Sostiene la existencia. Maneja el arte de las palabras por eso rige las ideas.
Es tambien el espacio entre el cielo y la tierra, como el espacio interno de nosostros mismos.
Tienes la naturaleza de adaptarte a las situaciones nuevas, por eso posees esa fuerza para enfrentar cualquier crisis; captas las visiones y tienes ideas innovadoras. No seas colèrico, alimèntate de la calma, busca el balance en tus actos.
-
Imox
Es el espìritu de la lluvia, la esencia de nuestra conciencia, nuestra mente, la fertilidad de la madre tierra y del ser humano.
Observa la interconcexion de tus ideas, pues la fuerza mental mantiene la unidad. Cuida el agua y todos los seres que viven en ella.
Sin este maravilloso elemento agua no es posible la vida.
Caminas por senderos de sinceridad y de amor solidario ante el dolor del sufrimiento. Evita la exageraciòn, el ser variable utilizando con precauciòn tu temperamento.
-
La Cordialidad y La Visita
Libro Qawuj pa Kaqchikel, Kojk’astan. Maya’ Wuj, 2019
La visita es un valor muy practicado dentro de las comunidades mayas.Se visitan a los enfermos, a las personas ancianas, a las mujeres que recièn dan a luz, a los familiares màs cercanos, etcètera. No precisamente tiene que estar alguien en dificultades o en enfermedad para realizar una visita.
Durante las visitas se acostumbra a llevar algo a la persona visitada. Lo que se obsequia puede ser algo tan sencillo como llevarle un manojo de hierbas (hierbamora-quilete, amaranto-bledo, chipilìn, güicoy…), frutos de la cosecha propia (frijol, maìz, haba…). No importa la cantidad, lo que importa es la intenciòn de la visita.
Este acto es una manera de demostrar a las personas, nuestra solidaridad.
Las personas visitadas en agradecimiento ofrecen un asiento y algùn refresco a los visitantes. Realizan una amena conversaciòn. Se reunen con la familia y conviven. Todo esto sirve tambièn a las personas visitadas para compartir su alegrìa, su tristeza, sus metas, sus esfuerzos y sus logros.
Durante una visita se puede observar el respeto, la admiraciòn, el agradecimiento y la etiqueta de cortesìa en las comunidades mayas.
-
Ajpu
Cazador, activo y certero.
Sigue las huellas de la sabidurìa, rastrea, pregunta, obsequia lo que sabes. Sè observador, abre tus ojos a todas las posibilidades, puertas que se te puedan presentar.
Crea soluciones eficaces que encierren la verdad.
Sè seguro porque tienes nombre y se te reconocen todos los atributos que ha puesto el creador en el fuego de tu corazòn. Escucha al viento, a los àrboles y todos los mensajes de la madre tierra. Cuida y ama.
-
Kawoq
Energìa que partiendo de lo individual se proyecta al desarrollo en direcciòn a lo colectivo. Hacia el todo de un grupo, la descendencia, aldea, pueblo, sociedad.
Significa uniòn, fuerza, crecimiento y fertilidad.
Con inteligencia pura actùa; con prudencia, bondad y desapego.
Respeta la individualidad de los que te rodean y su desarrollo personal. No quieras unir o imponer tus ideas por la fuerza, pues tu paciencia te abrirà nuevas puertas que conduzcan a tu apertura espiritual.
-
Tijax
Es el poder del rayo, del trueno. Es el poder del pensamiento dirigido, la fuerza de la inteligencia. La fuerza interna del planeta.
Se te ha dado el don de cortar los misterios y abrir nuevas posibilidades, sendas, caminos. Pero todo lleva una preparaciòn, un trabajo, un esfuerzo, para lograr ver los resultados, aprende durante el trayecto del proceso.
Representas la liberaciòn y el milagro de lo nuevo. Sè sensible, delicado cuando tratas con las personas, especialmente con las que te son fieles y necesitan de tu apoyo.
-
N’oj
La nobleza es la mayor virtud de la energìa N’oj. El amor excelso, la paciencia, la prudencia. N’oj activa la manifestaciòn positiva.
Te das a conocer por tu trabajo noble, con ancianos y con niños. Esparces semillas en tierra fèrtil.
Si eres sincero busca el don de la palabra para aplicar ese don con suavidad, como el vuelo del ave o el murmullo del viento. Sè delicado de espìritu, evita la mentira y la prepotencia.
-
Ajmaq
Espìritu de los abuelos, tierra. Energìa para reflexionar sobre nuestros actos y sus consecuencias.
Sè prudente, sagaz, sutil, inteligente, intuitivo; pues tienes la capacidad de conseguir el punto central del equilibrio. Aprende de la naturaleza, de los animales y de tus hermanos los seres humanos. Da a manos llenas y recibiràs la bendiciòn del universo.
-
El valor de la convivencia y el compartir…
Libro Qawuj pa Kaqchikel, Kojnab’en. Maya’ Wuj, 2018
En las comunidades mayas, se practica la convivencia y el compartir.
Es decir, un grupo de personas o familias se van al campo a trabajar, comparten la comida cuando llega la hora de almorzar. Cada persona puede tomar un poco de la comida de los demàs. Esto suele darse cuando se trabaja en el sistema pa q’uch, o sea cuando varios de los vecinos se ayudan mutuamente para realizar un determinado trabajo en el campo, la siembra del maìz, la cosecha o la preparaciòn de la tierra para cultivar.
Al convivir con los demàs miembros de la comunidad, reforzamos los vìnculos, entre los demàs miembros, adoptando una actitud de cercanìa y fraternidad entre una familia y otra. Ademàs, al compartir en comunidad ponemos en pràctica otros valores, como el agradecimiento y el valor de la palabra.
Paginas:<12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970717273747576777879808182>