Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Mayas

Blog Archives by Category

  • El Tiempo

    Espiral lilaEs un circulo a base de perìodos o fases, se mide en forma de avances y adversidades. Incluye fenòmenos favorables y periodos contraproducentes y su desplazamiento es en forma de espiral.

    Esta forma de concebir el tiempo tiene influencia de una u otra manera en el desarrollo y evolucion del universo hasta la forma de la organizacion de la vida personal y social. En este sentido de percibir; el universo se crea y destruye sin tener fin o sea eternamente.

    Asi el ser humano es un producto de creaciòn y destrucciòn. Cada proceso social transcurre de la misma manera. O sea en otras palabras lo que ha sido volvera a ser, por lo cual tiene que resurgir la cultura de los pueblos naturales, finalizando asì una era de dolor y destrucciòn.El regreso a la naturaleza y a la verdad, al centro de la vida, al centro de la creaciòn.

    Resurgiràn nuevas formas de crear la subsistencia, con el mejor aliado la naturaleza misma, asi mismo dando nosotros el bien a beneficio de nuestros semejantes, nos serà devuelto en la vida con otra cosa buena y verdadera.

    El daño que se hace a otros, a la naturaleza o algun semejante regresa de nuevo a nosotros o a nuestra familia en forma diferente, pero cargada de aprendizaje, personal o comunitario.

    Categories

  • Espiritualidad Maya

    DSC00922Cosmovision:  es la idea del mundo, de la creaciòn, de todo ser existente, de todo lo que tiene àlito de vida, del espacio, tiempo y del cambio corporal; la muerte.

    Cada cultura, cada pueblo tiene manera diferente de entender el universo. Comprendièndolo asi evitaremos la desagradable experiencia del rechazo a una cultura desconocida.Porque por la falta de conocimiento se puede caer en este determinado comportamiento denominado racismo.Que en plena era que vivimos es inaceptable, el no mostrar interès por determinados elementos primarios, ya que contamos con medios escritos, hablados para una mejor informaciòn; que nos proporcionarà la riqueza de la tolerancia y la felicidad.El ser humano es riqueza, porque es creaciòn, solo demòsle una oportunidad de expresarse y darse a conocer.

    La mèdula de la cosmovisiòn maya es la espiritualidad. De la espiritualidad nace la dualidad y de la dualidad el equilibrio entre fuentes o energìas contrarias que proporcionan un estado ideal para alcanzar salud, bienestar Fìsico y de espìritu.

    Esta espiritualidad considera al hombre y a la mujer como parte de la naturaleza, como todos los demàs seres que viven en ella.Todos le debemos respeto y culto a una energia suprema, pues somos parte de ese todo. La energia creadora, formadora que es el corazòn del cielo y de la tierra. AJAW.

    La identidad tiene tambien una parte central que son las practicas de la espiritualidad, transmitiendose a diario en determinados comportamientos o actos,incluso trabajos de subsistencia. Como tambien a travès de la familia, dejando una herencia cultural de toda una forma completa de entender el universo.

    El pensamiento maya no hace diferencia entre tiempos, espacios o actividades sagradas y tiempos profanos.Pero abarca momentos especìficos y acontecimientos especiales,como la siembra, la cosecha, el nacimiento de un nuevo ser, la salud, la enfermedad, la pedida de la novia etc. En general todas las ocaciones para agradecer y ofrendar al corazòn del creador y formador.

    Existen las celebraciones especiales en comunidades mayas, en centros ceremoniales con los sacerdotes mayas para pedir por la paz y por la vida. Ademàs esto deja una semilla en el corazòn de cada participante para compartirla luego a travès de alguna acciòn en la comunidad.

    Las implicaciones, acciones, comportamientos, son profundas hacia la naturaleza, familias y comunidad. Capacita a las personas para convivir con otros seres humanos dentro de la riqueza del mundo natural. Para que con sus pensamientos, pueda orientar sus actuaciones dentro de la convivencia de cada momento.

    La tolerancia y el respeto es inculcada por el mismo hecho de ser parte del todo.Naciendo un compromiso entre naturaleza y comunidad, pero el compromiso es voluntario y orientado a un fin determinado.

    Normas de la espiritualidad maya:

    • No olvidarse del Creador y Formador
    • Evitar el odio que lleva a la venganza
    • Evitar la codicia que conduce a la envidia
    • Evitar la mentira, el robo y la soberbia.
    Categories

  • Cultura Maya

    4

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Los mayas de hoy son el linaje de los primeros pobladores que habitaron Mesoamèrica y construyeron una de las grandes civilizaciones del continente americano.

    Luego vino la llegada de los españoles, que no fue una conquista sino una invasiòn; en la cual los colonizadores impusieron sus leyes polìticas y administrativas.

    La cultura maya, siendo amante de la vida y de la armonìa, desarrollò mecanismos de adaptaciòn y resistencia.

    Su principal cultivo es el maìz como sustento del cuerpo y del espìritu.Posee sistemas de calendario que van asociados directamente con la matemàtica, la escritura, astronomìa y la agricultura; como lo es el Qamam y el Cholq’ij.

    El calendario Qamam, es un calendario solar de 365 dìas, incluye ritos dedicados al cultivo del maìz, abarca fenòmenos del clima e instruye sobre la manera de organizarse para el trabajo.

    El Cholq’ij es un calendario lunar de 260 dìas, equilibra lo referente a la reproduccion , el bienestar y armonìa en el seno del hogar, la familia.Por lo consiguiente a la comunidad y su intensa constante relacion con el cosmos y la naturaleza.

    Los valores centrales mayas son:

    La naturaleza y el universo son sagrados, tanto asi la vocaciòn o mision de la persona, la gratitud, el balance de la dualidad, la paz, la madurez, la responsabilidad, el consejo, la consulta, el trabajo, la proteccion de la vida, la reparacion, el reconocimiento,el respeto a los padres y los abuelos como personas mayores y portadores de la sabiduria de la experiencia.

    El idioma retoma el proceso de socializacion a travès de la exposicion de la expresiòn del pensamiento, contribuyendo a la produccion y reproduccion de la cultura mediante valores y normas cuya base es la lògica, categorìas y principios de pensamiento.

    Categories

  • Opinion Personal sobre los Mayas como Pueblo Natural

    994616_425786447525904_1491493131_n

     

    Muchos aseguran por diferentes razones, comprensibles o incomprensibles, que la gran civilizaciòn maya; admirable en todos los sentidos, desapareciò en determinada època.

    Lo cual se considera erròneo, si nos informamos un poco y visitamos a sus descendientes en Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y ademàs Guatemala, parte de Belice y Honduras.Estos descendientes son mayas y deben ser reconocidos ante el mundo.

    Si bien es cierto no siendo fàcil subsistir con los mismos principios y valores de aquella època de gloria y apogeo.

    Consideremos, que la cultura es una hermosa ceiba con sus raìces y rodeada de la belleza de la vegetaciòn de àrboles diferentes y frondosos, pero atravès de los cambios que ha sufrido el universo en su evoluciòn; cabe la aceptaciòn que es àrido el suelo y escasa el agua para alimentar tan elevada cultura.

    La misma presiòn de la globalizaciòn hace pensar, que los pueblos naturales tienen que dar el paso principal de integrarse a este mundo globalizado y brindar en sacrificio un par de determinadas tradiciones y costumbres.Pero cabe aclarar que aùn esta guerra no esta perdida, se lucha por la integraciôn y la soluciòn de la problemàtica actual.

    La busqueda misma de la subsistencia separa comunidades, familias.Luchando por la sobrevivencia, moral, espiritual y material.

    Recordemos que muchas veces se nombra incivilizados a los civilizados y alrevès. Pero todos los paìses actualmente, con un grado elevado de industria y desarrollo han creado este mundo que actualmente tenemos. Y allì va la pregunta; lo han creado con sus decisiones para lo mejor o lo contrario.

    Los mayas tienen el respeto a la naturaleza y sobreentendido con todo lo que ella abarca, incluyendo el respeto al ser humano, porque de el depende todo el ciclo vital de la subsistencia en el planeta y fuera de el.

    No se necesita ser maya para comprender, para tener una apertura espiritual.Pero no busquemos fuera de nosotros las soluciones que estan dentro de nosotros mismos y de hecho en nuestras propias actuaciones.

    Maya no es pasado, no el presente enterrado y recordado en estelas y piràmides, es el futuro basado en la prâctica de la verdad y el amor en lo que hacemos con el lenguaje del corazòn. Respeto a nosotros mismos, autoestima y deseo de uniòn con la comunidad y la familia en que vivimos.

    La polìtica, la ley y todo lo que rige el mundo actual; fuè creada sin tomar en cuenta a los pueblos naturales.Lo cual me atrevo asegurar desde cualquier àngulo, pues a los paìses desarrollados industrialmente les interesa la ambiciòn, el poder del dinero y la exterminaciòn de todo lo que a su parecer se interpone a sus intereses.

    Categories

Paginas:12345678910111213141516171819202122232425262728293031323334353637383940414243444546474849505152535455565758596061626364656667686970717273747576777879