Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

Warning: Illegal string offset 'is_active' in /home/httpd/vhosts/mayakin.org/universomaya/wp-content/themes/DICE/theme/shortcodes/feeds.php on line 87

estela68

Blog Archives by Author

  • ¿EXTRANJERO YO?

     1240038_425787090859173_443046402_n

     

    Autor invitado: Aj Xol Ch’ok

    Q’eqchi’ Maya’

     

    Nos hicieron creer que nuestra sangre viene de Israel,

    Que somos descendientes de una fulana llamada Eva,

    De un tal por cual llamado Adán,

    De un fulano llamado Abraham.

     

    Nos asustan con el infierno,

    Nos ofrecen el cielo.

     

    Nos enseñan a despreciar a un tal diablo

    Y nos imponen amar y obedecer a un tal Jesús,

    Y también a ser esclavos de un dios blanco.

     

    Nos enseñan a cargar una cruz que representa muerte,

    Castigo,

    Humillación,

    Sadismo,

    Masoquismo

    Y cobardía.

     

    No quiero el cielo,

    Es demasiado grande para mí.

    No quiero el infierno

    Es para pecadores.

     

    Yo no soy pecador,

    No lo soy

    Y no quiero ser cristiano,

    Quiero ser libre,

    Seguiré siendo Q’eqchi’.

     

    Categories

  • Ratz’umil Ch’oolej «Florecer de Nuestra Energía/Espíritu/Corazón»

    tipos-orquideas-plantacion-xl-668x400x80xX

     

    Autor invitado: Aj xol Ch’ok

      Q’eqchi’  Maya’

     

    Nací en el día indicado,

    Pues no puedo decir que no estaba preparado.

    No necesité tener el suelo arado,

    Pues con el paso del tiempo sagrado,

    Siento que algún vacío he llenado.

     

    Mis raíces, las abuelas y abuelos

    Mi tronco, mis madres y padres,

    Mis ramas, mis hijas e hijos

    Mis flores, mis nietas y nietos.

     

    Nacer para el maya’, es florecer,

    Morir, es volver a nacer.

    Somos las flores del ayer,

    Mi descendencia serán las flores del futuro.

     

    Nuestros ancestros, regaron el campo de flores

    Nuestras madres y padres las resembraron,

    Nosotros limpiaremos los campos y

    Perfumaremos la faz de la tierra con nuestra futura generación…

     

     

    Categories

  • Ixchel

    guate

     

    Eres luz de arcoiris

    madeja de luna,

    hilo de tinta,

    ternura, conocimiento

    creatividad, dulzura

    tus manos tejen mantos

    ideas…….naturaleza pura.

    Categories

  • Ak’ab’al

    hd-forest-wallpaper-widescreen-4580-hd-wallpapers-3710

     

    Cantan los lirios en la montaña

    esperando con ansia el amanecer

    suspiran las estrellas con su canto

    vistiendo de gala al astro sol.

    Categories

  • Cambio

    1480566_683060121718906_490846072_n

     

    En el rescoldo del fuego, nace la ternura

    agazapada en un amanecer supremo

    de nardos de sol y espuma de mar.

    Sediento de hoja traviesa

    en un otoño que muere, para volver a nacer.

    Categories

  • Admirando La Vida

    1527130_683062935051958_874233907_n

     

    Penetra la luz en la ventana Maya,

    su linaje abre los brazos

    extendidos hacia el cielo,

    inundando la aurora de dìa………

    salpicada de flores y un refajo

    dispuesto a la vida………

    Categories

  • Perpleja

    1461553_641562315895175_35712010_n

     

    Sin comprender el silencio de tu boca

    ni el murmullo roto de mis labios

    sueño el momento de que emerjan

    los sonidos en palabras,

    como trinos musicales de  la aurora.

    Categories

  • EL SANADOR

    1466154_767878896560893_1978717163_n

     

    FUENTE: Leyendas de Santa Ana Huista, Huehuetenango, Guatemala. Elder Exvedi Morales Mérida.

     

    El templo oloroso a corozo e incienso estaba esa Semana Santa de 1911. Las campanas con su añejo tañer pregonaban el júbilo colectivo.

    En el antiguo pueblo había alegría, aunque en el vecino país de México había surgido la Revolución, y según los rumores, podría afectar a Santa Ana Huista.

    Jesús Nazareno lucía una nueva túnica, que según decían, era un presente de Pancho Villa. En el retablo del altar mayor afinaban los últimos  detalles.  Las campanas continuaban llamando a los feligreses, y su voz se derretía en las montañas que avasallan al pueblo encantador.

    Los milagros de Jesús eran muchos, y por eso llegaban a adorarle de diferentes lugares, especialmente de México. Ese día, la gente parecía  mar en el mar: A las nueve de la mañana,  llevada en hombros por los humildes devotos, salió de la parroquia Jesús Nazareno.

    La mirada del dulce hijo de Dios hacía que en las almas brotaran jardines pletóricos de cantos divinos. La gente se arrodillaba a su  paso y derramaba sus lágrimas. Un inválido que pintaba canas ya, rogó con todo su corazón al sanador  volviera a caminar y dejar para siempre sus incómodas  muletas.

    Cuando la procesión iba por la esquina de la Ronda, donde el inválido  se hallaba en oración profunda, Jesús Nazareno lo vio fijamente. Le  sonrió  y le dijo: “Arroja tus muletas y camina”.

    El inválido  obedeció y radiante la gente lo vio caminar a la par de la imagen. De boca en boca  se divulgó ese suceso.

    Esto sucedió en el pueblo religioso y místico de Santa Ana Huista.

    Categories

  • LA SIGUANABA

    1458582_10151814889118149_700865787_n

     

    FUENTE: Leyendas de Santa Ana Huista, Huehuetenango, Guatemala. Elder Exvedi Morales Mérida.

     

    El viento cabalgaba libre entre las copas de los árboles. Los ocotes en los jacales vomitaban sus llamas que danzaban al compás de la música de una marimba cuache. La noche de puntillas y descalza caminaba por las calles, como si fuera una ishtía malcriada.

     

    -Sólo la cusha  me anima-,  se oyó una voz desde adentro de la cantinucha  “El Jocosh Amigo”, donde llegaban más moscas que clientes.

    -Dejate de babosadas, vos Juan Huista-, se escuchó,  seguido de una sonora carcajada.

     

    El reloj del tiempo anunció las ocho.

     

    -Qué vas a saber vos de esas cosas.

    -Tenés razón vos Juan Huista. Sólo sé de machete, azadón, mecapal, lazo y de guaro.

     

    Los recuerdos eran un reguero de tizones de roble.  Hablaron de ella, de su desaparición extraña.

    Cuando Juan Huista la evocaba, un rosario de lágrimas brotaba de sus dos ojos, que más parecían frijoles camaguas.

    -Esperame un chachito-, le indicó  Juan Huista-, ya regreso. Voy a echarme una mi miada.

     

    Saliendo de ese antro de perdición estaba cuando, por una de las calles empedradas, apareció una mujer vestida de blanco, cuyo rostro tenía oculto.

     

    -Es la  María Chirimía-, murmuró emocionado, y se dirigió hacia ella.

     

    -¡María Chirimía! ¡María Chirimía!  Gritó  a todo pulmón.

     

    La mujer regresó lentamente por donde llegó.  El,  por supuesto, fue detrás de ella. Una duda de si realmente era ella,  le surgió del cerebro como un jocosh enclenque.

    Pero cuando vio una cintura esbelta,  sus redondas caderas, sus pechos prominentes   y todo su  cuerpo sensual,  la duda se esfumó,  como un suspiro.

     

    -¡María Chirimía! ¡María Chirimía!.

     

    En ese lapso, los perros con su aullar lastimero espantaron al sueño que se adormecía profundamente.

    Juan  Huista se acarició los mechones ralos de bigotes con saliva,  y musitó: “Ahora sí te jodo”.

    Con un ademán de su fina mano, lo invitó a que la siguiera. El obedeció. Iba  camino al cementerio. Eso lo sabía perfectamente, pero no le dio importancia. Ya en el camposanto,  ella se detuvo, y él corrió jubiloso a abrazarla.

    Cuando la tuvo en sus brazos, ella le dio la cara y cayó aterrorizado al verle la cara de caballo,  con sus ojos de fuego.

     

    -La Siguanaba-, pensó antes de desplomarse.

     

    Con los primeros rayos del alba, encontraron su cadáver mutilado, como si una fiera lo hubiera devorado.

     

    -Jue la Siguanaba-, argumentó una anciana que se chupaba las únicas muelas podridas que lucía con orgullo.

    Categories

  • LEYENDA DE LOS BRUJOS DE HUISTA

    OLYMPUS DIGITAL CAMERA

     

    FUENTE: Leyendas de Santa Ana Huista, Huehuetenango, Guatemala. Elder Exvedi Morales Mérida.

     

    Antiguamente, las tierras prodigiosas de Santa Ana Huista estaban  poblabas de plantas medicinales, utilizadas por nuestros antepasados. Entre ellas estaban el árnica, huele de noche, hierba del zorro, ruda, hinojo, flor morada, verbena, cola de caballo, por citas algunas.

    En esa época era normal hablar de los brujos, y existía gran cantidad de ellos.

    Narra la leyenda que una vez, la hija de un ladino enfermó gravemente y que el pesimismo pesaba, porque no encontraban cura para su mal.  Refiere la leyenda que el padre  amenazó con quemar vivos  a los brujos  si no la salvaban de la muerte.

    Agrega la leyenda que los brujos le temían al ladino porque sabían que cumplía con lo que prometía; entonces, todos se reunieron para buscar una pronta solución.

    Un brujo de otro pueblo les  dijo que una hierba que se encontraba  escasamente en las altas montañas, era el único medicamento  que existía. Narra la leyenda que los brujos se convirtieron en aves para encontrar lo más pronto posible ese  herbaje, ya que el tiempo se esfumaba muy rápido. Día  y noche buscaban los brujos esa planta y todo era en vano. Para desgracia de  todos, la bella joven murió y el padre enfurecido, comenzó a buscar a los brujos para cumplir con su amenaza. Los hechiceros,  al enterarse de lo sucedido, decidieron quedarse como aves, pues así no serían severamente castigados.

    Concluye la leyenda diciendo que jamás se supo más de ellos, los brujos convertidos en zopilotes.

    Categories

Paginas:123456789101112131415161718192021222324252627282930313233343536373839404142434445464748495051525354555657585960616263646566676869707172737475767778798081828384858687888990919293949596979899100101102103104105106107108109110111112113114115116117118119120121122123124125126127128129130131132133134135136137138139140141142143144145146147148